e

lunes, 2 de enero de 2017

Pachacútec tendrá un superhospital

Municipalidad de ventanilla ejecuta obra



Más de 300 mil pobladores de Ventanilla se beneficiarán con el Hospital Fuersalud Pachacútec, que construirá el municipio distrital en un terreno ubicado en la ciudadela Pachacútec.

El nosocomio, que brindará atención médica en 30 especialidades, tendrá una extensión mayor a los cuatro mil metros cuadrados y la inversión que demandará supera los ocho millones de soles.

El alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, detalló que contará con tópico de emergencia, consultorios, administración y servicios generales, así como farmacia, un área destinada a la rehabilitación y terapia física, gimnasio y zona para hidroterapia.

Utilidad. Según el burgomaestre, el objetivo de este hospital es tratar de combatir las enfermedades más comunes, como las infecciones agudas de las vías respiratorias, dermatitis y afecciones durante el embarazo.

La comuna también busca mejorar la calidad de vida de quienes sufren enfermedades pulmonares, diabetes y neoplasia del estómago, males de mayor incidencia en la población.

El proyecto de la obra contempla la atención diaria de 252 pacientes y, de forma prioritaria, a las personas que no cuentan con un seguro médico y sufren por la ausencia del Estado.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

El Gobierno puso en funcionamiento proyecto de agua y saneamiento en Pachacútec


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) puso en funcionamiento el proyecto de agua potable y alcantarillado Pachacútec, que beneficiará a más de 180,000 habitantes de ese sector del distrito de Ventanilla, en el Callao.

El ministro del sector, Edmer Trujillo Mori, acompañó al presidente Pedro Pablo Kuczynski en la ceremonia de apertura de los caños que le darán agua potable a los vecinos.  El ministro declaró que la inversión realizada a través de SEDAPAL bordea los S/. 400 millones y comprende las obras generales, obras secundarias y conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado. La obra abarca a 135 Asentamientos Humanos del Macro Proyecto Pachacútec, donde se han instalado 746.97 Km de tuberías de redes de agua y desagüe, distancia equivalente entre Lima y Chiclayo.

Los beneficios. Trujillo Mori destacó que los vecinos de Ventanilla recibirán servicios básicos que permitirán mejorar su calidad de vida, salud, desplazamiento, comercio, entre otros. “Con agua potable los niños y sus familias gozarán de una mejora considerable en su alimentación y aseo, lo que permitirá beneficios de mayor concentración y rendimiento en sus estudios”, dijo en un comunicado de prensa.

Para el ministro, los ciudadanos reducirán 10 veces sus gastos de consumo de agua potable, “pues antes pagaban entre S/ 10 y S/ 15 por metro cúbico de agua a los camiones cisterna, ahora solo pagarán S/ 1.50 con solo abrir sus caños”. También aseguró que en el plazo de un año, se ejecutarán redes de agua y alcantarillado para la cobertura de 19 Asentamientos Humanos nuevos en la zona periférica del Macro Proyecto Pachacútec, que beneficiarán a 30,000 pobladores adicionales.

Sobre los proyectos de agua para el resto del país, el presidente Kuczynksi declaró: “Estamos empezando aquí en Pachacútec los proyectos grandes de agua por todo el Perú. La próxima semana vamos a estar en Sicuani y Puno. Vamos a ir a Ayacucho, en Cajamarca, en Iquitos, en Pucallpa”. “Lo que queremos en cambio en el Perú. Cambio para que por aquí, en un año o dos, veamos casas bonitas con sus arbolitos, lozas deportivas, seguridad”, declaró en su discurso en la ceremonia.



viernes, 23 de diciembre de 2016

Ventanilla: Clausuran panaderías donde se preparaban panetones en condiciones insalubres


Productos panificadores adulterados y en otros casos sin registro sanitario fueron decomisados por personal de Fiscalización de la Municipalidad de Ventanilla junto con DIRESA Callao y la Fiscalía en Prevención del Delito durante un operativo inopinado a locales de panadería y pastelería en Ventanilla, Callao.

Las intervenciones se realizaron en locales de la Urb. Antonia Moreno de Cáceres (Ciudad del Deporte) y en la Av. 225 frente al mercado Villa Pachacútec.

El primer punto fue la panadería “D’Guor” ubicado en la Mz. E1 Lt. 1 en el II Sector de ‘Ciudad del Deporte’, donde se encontraron insectos rastreros como arañas y cucarachas, mal almacenamiento de productos alimenticios, así como panetones adulterados (registro sanitario no correspondiente al producto).

En Pachacútec, se intervino la panadería y pastelería “Yadhira”, ubicado en la Av. 225 Mz. I Lote 16 Sector 3 del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec. Aquí se decomisaron más de 70 productos entre panetones, pan de molde, tostadas y galletas de agua que no poseían registro sanitario, asimismo, se encontró malas condiciones de salubridad para operar.

En ambos casos se procedió con la clausura temporal de los locales, la cual podrá ser levantada una vez que se subsanen las observaciones.

Estos operativo continuarán hasta fin de año como parte del plan “Navidad Segura 2016” con la finalidad de que el vecino de Ventanilla compre productos aptos para el consumo humano.

domingo, 18 de diciembre de 2016

EVENTO

18/ DICIEMBRE  
GRAN CHOCOLATADA

Hora: 11 am.
Lugar: AAHH.Rosmery
Pachacutec



Día de la chocolatada






Una mañana templada del día domingo 18 de diciembre, un grupo de jóvenes se embarcaron con donaciones que se habían recaudado.
Destino el AA.HH Rosmery, ubicado en el distrito de ventanilla- Pachacutec.
Llegamos con los brazos llevando alegría con el show infantil de la srta. Gaby y el elenco que hizo bailar y jugar a los niños y padres de familia.
Despues empezaron a disfrutar de su chocolatada con panetón y para finalizar se realizo la entrega de regalos a los niños y a las madres de familia un sorteo sorpresa.






miércoles, 14 de diciembre de 2016

Problemas de la pobreza


Se consideran como poblaciones en riesgo a aquellas que cuentan con factores o situaciones de desventaja social o de carencia, en donde la privación,en cualquiera de sus formas, coloca a personas, hogares o comunidades vulnerables a una posición de subordinación, debido a la débil o nula capacidad de respuesta por no contar con acceso a mecanismos e instrumentos de prevención, mitigación y se superación de eventos negativos, es decir, de manejo de riesgos.

Ignorancia:

Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es diferente a estupidez, que es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se confunden con frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo. «El conocimiento es poder» dicen los ancianos. Por desgracia, algunos, conscientes de ello, intentan guardarse el conocimiento para ellos solos (como estrategia para obtener una ventaja injusta) e impedir que otros lo adquieran. No espere que si usted adiestra a alguien en algo en particular, o le da una información, este adiestramiento o información se transmita de forma natural al resto de la comunidad.


Enfermedad:

Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerable, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte que derivan de la enfermedad, es también un factor importante de pobreza en una comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos que están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad.


Apatía:

La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones. A veces, la gente se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian a sus familiares o vecinos de comunidad que lo intentan. Entonces procuran forzar a los que lo intentan a su propio nivel de pobreza. La apatía conduce a la apatía.


Corrupción:

Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al bolsillo privado de alguien que está en una situación de poder, se pone en juego algo más que la moral. En estas series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que está bien o mal. Lo que pretendemos es insistir en que éste es uno de los factores más importantes de la pobreza. La cantidad robada al público, recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la disminución de la riqueza pública que este hecho genera.


Dependencia:

La dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la continuación de su miseria.

martes, 13 de diciembre de 2016

60 mil pobladores de zonas más pobres de Ventanilla tendrán agua potable gratis




Alrededor de 60 mil pobladores de Ventanilla, que habitan zonas con alto grado de vulnerabilidad y pobreza, se beneficiarán con el Programa Municipal de Reparto Gratuito de Agua Potable, puesto en marcha por la comuna distrital.
Para ello, la corporación edil adquirió dos camiones cisternas con capacidad de 4,500 galones y un tercero con 8,000 galones, vehículos que se desplazan por los asentamientos humanos de Pachacútec, Parque Porcino y Defensores de la Patria, repartiendo agua gratuita, desde las seis de la mañana, una o dos veces por semana, de acuerdo a la necesidades de la población.
El Programa Municipal de Reparto Gratuito de Agua Potable cubre el 100 por ciento de la distribución del líquido elemento en estos asentamientos humanos, beneficiando a más de 60 mil pobladores.
Con la ejecución de este programa, la población de extrema pobreza está en la capacidad de obtener el agua potable en mejores condiciones sanitarias y de salubridad, destacó el alcalde Omar Marcos.
Precisó que cerca de 90 mil personas reciben el líquido elemento bajo el sistema no convencional, es decir, mediante pilones de agua o el tradicional reparto mediante camiones cisternas.
En Ventanilla alrededor de 80 asentamientos humanos carecen de agua potable, dijo.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Tras tenaz persecución atrapan a dos 'robacasas' en Ventanilla



Las denuncias por constantes robos en viviendas los puso en alerta. En una rápida y efectiva persecución, personal del Serenazgo de Ventanilla logro capturar a dos sujetos, integrantes de una banda de 'robacasas'. Fueron sorprendidos en actitud sospechosa cuando trataban de ingresar a un domicilio en la zona de Pachacútec.

PUEDES VER: http://larepublica.pe/04-11-2012/nuevas-modalidades-de-los-robacasas-ponen-en-alerta-toda-lima

Durante la persecución los tripulantes de las unidades móviles de seguridad ciudadana se vieron precisados a coordinar con los pobladores de distintos barrios para evitar confusión. Finalmente lograron atrapar a los facinerosos en un asentamiento humano del distrito de Ancón.

Se trata de  Daniel Osnaya Carhuas (39) y Ángel Sulca Vargas (41) quienes al intentar ingresar a una casa en el A.H. Virgen de Guadalupe de Pachacútec y al verse descubiertos serenos de las unidades de Serenazgo escaparon en auto amarillo (taxi) de marca Nissan con placa D8D-609. Los sujetos no llegaron muy lejos y fueron aprehendidos en el A.H. Villa Estela de Ancón.


Los dos malhechores fueron puestos a disposición de la comisaría de Pachacútec para iniciar las investigaciones de ley, así como determinar en qué otros robos a casas están involucrados.